Entradas

Progresos que ha habido en la búsqueda de una cura para el COVID-19

Imagen
Han pasado tres meses desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que la expansión del covid-19 se había convertido en una pandemia. Fue el 11 de marzo y desde entonces se han puesto en marcha un número significativo de estudios sobre posibles  tratamientos para la enfermedad. De hecho, ya se han hecho algunos progresos en la búsqueda de medicamentos efectivos. Laboratorios en distintas partes del mundo están  investigando más de 150 medicamentos diferentes. La mayoría ya existía en las estanterías de la farmacias y ahora se están probando contra el virus. §   La OMS lanzó el ensayo  Solidaridad  destinado a evaluar los  tratamientos más prometedores. §   Reino Unido dice que su ensayo, bautizado como  Recovery,  es el más grande del mundo. En él han participado más de 11.000 pacientes. Se ha demostrado que uno de los medicamentos que está estudiando,  la dexametasona , ayuda a salvar la vida de pacientes gravemente enfermos con coronavirus. §   Varios c

Posibles tratamientos farmacológicos utilizados en pacientes con síntomas de COVID-19

Imagen
Aunque no haya ningún producto aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), muchos medicamentos se están poniendo a prueba. El uso de un medicamento experimental llamado remdesivir ha sido autorizado por la FDA para situaciones de emergencia durante la pandemia de la COVID-19. Se puede recetar el remdesivir a los pacientes hospitalizados con casos graves de la COVID-19. Se administra por una aguja en la piel (en forma intravenosa). Los investigadores están estudiando otros posibles tratamientos para la COVID-19, incluyendo: Medicamentos antivirales.   Además del remdesivir, hay otros medicamentos antivirales con los que se está experimentando, como favipravir y merimepodib. Los estudios han demostrado que el lopinavir y el ritonavir no son efectivos.  Dexametasona.   El corticosteroide dexametasona es un tipo de medicamento antiinflamatorio que se está estudiando para tratar o prevenir disfu

Consideraciones terapéuticas para mujeres embarazadas y niños ante el COVID-19

Imagen
En el caso de mujeres embarazadas, solo una revisión sistemática y meta-análisis de estudios observacionales tiene información al respecto del tratamiento para infecciones por SARS, MERS y COVID-19. Seis de los 9 estudios seleccionados reportaron información específica para COVID-19, en estos no se reportaron datos de abortos durante el primer trimestre, se encontró un aumento en la frecuencia de parto pretérmino menor de 37 semanas (41.1% de las mujeres); también hubo mayor frecuencia de ruptura prematura de membranas (18.8% de las mujeres), sin diferencias en la presentación de preeclampsia (13.6%), sin casos de restricción de crecimiento intrauterino, y ningún caso de trasmisión vertical al neonato. Los autores encontraron una alta tasa de cesárea en este grupo de mujeres (91%), sugiriendo intervenciones injustificadas. Resultados similares reporta una serie de casos (7 participantes), en el que todas las pacientes recibieron terapia antiviral con oseltamivir, ganciclovir, interfe

El peligro de automedicarse frente al COVID-19

Imagen
La OMS no recomienda automedicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos. También explica que existen varios ensayos clínicos en marcha, tanto de medicamentos occidentales como tradicionales. “Además del coronavirus existe una epidemia de miedo y angustia, así como de desinformación donde se habla de la cura para esta enfermedad”, dice Pedro Villanueva, infectólogo. Por ahora la mejor manera de prevenir es seguir con el lavado de manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz, así como cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo al toser y mantener el distanciamiento social. Los especialistas advierten además que los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. El covid-19 es causado por un virus, de modo que los antibióticos no funcionan en estos casos. Según detalles de la OMS, en los hospitales, los médicos a veces utilizan antibióticos para prevenir o tratar infecciones bacterianas secunda

Síntomas del coronavirus (COVID-19)

Imagen
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos. La mayoría de las  personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier pe

Coronavirus (Covid-19)

Imagen
¿Qué es un coronavirus? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. ¿Qué es la COVID‑19? La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. ¿Cómo se propaga la COVID‑19? Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se p