Consideraciones terapéuticas para mujeres embarazadas y niños ante el COVID-19

En el caso de mujeres embarazadas, solo una revisión sistemática y meta-análisis de estudios observacionales tiene información al respecto del tratamiento para infecciones por SARS, MERS y COVID-19. Seis de los 9 estudios seleccionados reportaron información específica para COVID-19, en estos no se reportaron datos de abortos durante el primer trimestre, se encontró un aumento en la frecuencia de parto pretérmino menor de 37 semanas (41.1% de las mujeres); también hubo mayor frecuencia de ruptura prematura de membranas (18.8% de las mujeres), sin diferencias en la presentación de preeclampsia (13.6%), sin casos de restricción de crecimiento intrauterino, y ningún caso de trasmisión vertical al neonato. Los autores encontraron una alta tasa de cesárea en este grupo de mujeres (91%), sugiriendo intervenciones injustificadas. Resultados similares reporta una serie de casos (7 participantes), en el que todas las pacientes recibieron terapia antiviral con oseltamivir, ganciclovir, interferón nebulizado y arbidol, además recibieron medicina tradicional china y antibióticos; 71% fueron tratadas con metilprednisolona luego de la cesárea, sin documentarse eventos deletéreos a los tratamientos.

En el caso de los niños, los tratamientos reportados incluyen oxigenoterapia, inhalaciones, mantenimiento de la vía aérea, uso de soporte ventilatorio (no invasivo o invasivo según necesidad), soporte nutricional, mantenimiento del balance de líquidos y electrolitos, uso de medicamentos vasoactivos, y manejo antibiótico de ser necesario. Algunos autores han utilizado el tratamiento antiviral e inmunomodulador (claramente usado en todos los casos graves) pero se desconoce su efectividad en el manejo de COVID-19 en niños. Entre los medicamentos usados en esta población se mencionan el interferón-a, lopinavir/ritonavir, arbidol, oseltamivir, ribavirina, inhibidores de interleuquina-6, esteroides, inmunoglobulinas, y medicina tradicional china.

En conclusión, no hay suficiente evidencia para recomendar tratamiento farmacológico específico para infección por COVID en embarazadas y niños, más allá de las recomendaciones asociadas a oxigenoterapia a necesidad según hipoxia, soporte vasoactivo y antibiótico de ser necesario, anotando que no se han reportado eventos adversos en los esquemas mencionados de antivirales o inmunomoduladores. En las embarazadas no se reportan indicaciones claras de cesárea, pero se observa un incremento injustificado de ellas. 




Reyes, I. (30 de Junio de 2020). Forbes Staff. Recuperado el 16 de Agosto de 2020, de Forbes Staff: https://forbescentroamerica.com/2020/06/30/cual-es-el-peligro-de-automedicarse-frente-al-covid-19/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Coronavirus (Covid-19)

Síntomas del coronavirus (COVID-19)

El peligro de automedicarse frente al COVID-19